Vira lleva tres años pintando los muros de Medellín. él vive el graffitis como una pasión y desea que Medellín se reconozca como una ciudad donde los muros también tienen vida.
¿Qué te ha dejado el graffiti?
Vira Fotografía: Fernanda González |
El graffiti me ha traído deudas. Yo hago graffitis porque a uno le gusta, le nace hacer graffiti pues uno si espera que algún día el graffiti le deje algo económico o cosas así, pero eso es muy efímero uno no lo hace por ganar plata, va ser muy complicado uno ganar plata haciendo graffiti, entonces a mi lo que mas me ha traído son las amistades, conocer ciudades, otros países, conocer gente; es un ambiente muy de camadería y de parcería es muy bacano uno se parcha en un muro y son siete o seis parceros hablando mierda, pintando, tomando aguardiente y fumandose los cifgarrillitos ahí breve. Esto es por gusto, por pasión; uno no ve la hora de salir a la calle a pintar, pues es como un estilo de vida, se podría decir que es una profesión solo que no nos pagan (risas).
¿Cómo se escoge un muro para pintar?
La herramienta básica del graffitis que es el aerosol que es demasiado versátil y puedes trabajar en aerosol en cualquier superficie en cualquier parte, lógicamente a uno le gusta un muro que sea liso, que no esté pintado con cal, pero al final uno se las ingenia. Cualquier muro sirve para hacer graffitis ni siquiera puede ser un muro, se pueden pintar unas escaleras, una valla de contención, una tela, una señal de tránsito, etc, lo que uno siempre busca es que esté bien situado, en una vía principal, donde la gente lo pueda ver.
Hay demasiados estilos acá se ve mucho el 3D, el wild street y el caracter, que es muñeco. Pero son estilos básicos, de esos estilos se desglosan muchos estilos más y la idea que tiene cada grafitero es escoger un estilo y hacerlo propio, ponerle sus detallitos. Hablar de estilo es muy difícil, por ejemplo, ahora se está haciendo mucho realismo que es copiar una foto, una imagen real, y hacerla en estilo graffiti.
¿Y cuál es tu estilo?
Vira Fotografía: Fernanda González |
Yo empecé haciendo osos, y la gente me empezó a decir que yo me parecía a lo que pintaba, entonces me acomodé mucho a lo del osito e hice del oso mi muñeco. Pero tampoco me gusta encasillarme en solo hacer el oso, por ejemplo, ahora estoy pintando carabelas y yo no sé por qué se me está dando por hacerlas. La letras me gusta mucho pero no la hago tan enredada, me gusta ese estilo pero hacerlo muy básico, que las letras se puedan entender y también me gusta hacer texturas en 2D sin mucho brillo, sin mucha sombra más planos y vectoriales.
¿Existe determinada posición política entre los graffiteros?
Eso depende de cada persona, cada graffitero es un mundo aparte de por sí todo graffitero hace política solo con el hecho de salir a la calle a pintar es una manera de rebeldía y mostrar el desacuerdo con muchas cosas, pero ya la idea que se plasma en el graffiti ya es de cada grafitero. Yo nunca lo hago por mensaje político sino por gusto y por darle vida a un lugar, romper con la monotonía de la gente que pasa por ahí, que genere polémica en la gente.
¿Una anécdota que resuma los prejuicios de la gente?
Belén Fotografía: Fernanda González |
Estaba pintando yo solo un muro y pasó una señora, que era como testigo de Jehová o cristiana, y me empezó a hablar y me preguntaba que por qué escribía cosas tan extrañas, que por qué no lo hacía más legible, uno no alegaba con la señora sino que le empezaba a explicar. Y lo que me pareció muy charro fue que la señora me dijo 'la verdad era yo pensaba que los que pintaban eso en la calle eran gamines, gamines, pues gente que no tenía estudio, que vivía en la calle, que no tenía nada qué hacer; pero me encuentro que son pelaos jóvenes que están bien presentados'. Muy charro porque la gente tiene esa percepción de los graffiteros que son gamines dejaos, y no es verdad porque la mayoría de los graffiteros que llevan un buen rato entre los 20 y 25 años todos o están estudiando su carrera o ya son graduados de diseño, de arquitectura o de artes plásticas. Y al otro día fui a tomarle la foto y dio la casualidad que la señora volvía a pasar y me felicitó, '¡ay mijo! le quedó my bonito, no lo entiendo, pero le quedó muy bonito'.
¿Cómo se hace un graffiti ilegal?
Vira Fotografía: Fernanda González |
En un ilegal hay muy poquito tiempo para hacerlo si te gastás cinco minutos puedes estar penando porque te cojan, el hecho del ilegal es hacer algo rápido y que quede bien hecho, si queda mal hecho lo que importa es hacerlo en ese lugar, como en casas normales, locales comerciales o vallas publicitarias. La esencia del ilegal es entre más riesgo tenga el sitio más respeto inspira entre los graffiteros. Acá la verdad es muy complicado por los problemas sociales de la ciudad, vos no te podés meter a otro barrio a cierta hora porque de pronto te confunden, porque vos cuando salís de ilegal vos podés pasar por un pillo más de la ciudad, te pueden estar matando o dándote un susto.
¿Cómo proyectas el graffitis en Medellín?
Medellín va muy bien, se puede decir que se está profesionalizando el arte del graffiti. Hay muchos pelaos que están empezando y le están dando duro. La idea entre nosotros mismos es agruparnos en un gremio y llevar el graffiti a un nivel cada vez más alto; la idea es que siempre haya graffiti, que el graffiti no se pierda y que exista una identidad y un estilo de graffitis aquí en Medellín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario